- Home
- Departments
- Ansiedad
Psicóloga Especialista en Ansiedad |
Recupera tu Bienestar
¿Te sientes constantemente en alerta, con el corazón acelerado y la mente sin descanso? La ansiedad puede robarte el bienestar, pero no tiene por qué definir tu vida. Como psicóloga especialista en ansiedad en Sevilla, te ayudo a recuperar la calma, la claridad y el control con un tratamiento profesional y cercano.
- "La ansiedad no se elimina ignorándola, se transforma entendiéndola."
- "Aprender a respirar con conciencia puede ser más poderoso que mil pensamientos acelerados."
¿Qué es la ansiedad?
Es cierto que el tema de la ansiedad es complejo, por ser muy amplio; realmente daría no solamente para un artículo sino hasta para hacer un seminario de tres días y empezar a entender lo que es la ansiedad. De hecho, la ansiedad es un síntoma que todos tenemos —si todos tenemos ansiedad.
La ansiedad vendría a ser como un recurso evolutivo y adaptativo que nos permite aumentar nuestro nivel de atención, de percepción y estar preparados para lo que pueda acontecer en nuestras vidas. Por tanto, cuando, por ejemplo, tengo que preparar una consulta complicada —y he dado muchísimas consultas—, siempre necesito cierto estrés; estrés que, por muchas consultas que haya hecho, necesito para estar atenta, en alerta, y porque además las capacidades cognitivas deben estar incrementadas.
¿Cómo saber si tengo ansiedad?
La sensación física que percibo en mis pacientes, cuando veo un cambio, sé que está por buen camino, porque aunque la persona no lo comprenda, no lo entienda, estamos tocando un tema que siempre digo: Ahora sí la persona reacciona —puede ser un deseo, un lloro, o pone la mano en la garganta, etcétera—, realmente estamos entrando en el conflicto estresante o traumático. Los traumas se mueven básicamente en cinco escenarios: la familia, la salud, la escuela o el trabajo, los vecinos y los accidentes.
Síntomas físicos y emocionales de la ansiedad
La ansiedad es tremendamente biológica; todo el cuerpo se altera, hasta las pupilas se abren, está todo el cuerpo pendiente de lo que hay que hacer, pero si tú no puedes expresar este estrés, eso queda congelado entre los “dos cerebros” y esa energía congelada, tarde o temprano, se acaba manifestando en forma de síntoma que llamaremos ansiedad. Cuando dices “tengo un ataque de ansiedad y no sé muy bien por qué”, ya explicaré que esa energía que queda congelada siempre buscará la manera de salir. Por tanto, la ansiedad es una invitación a sacar esa energía que está congelada…
¿Cuándo la ansiedad se convierte en un problema?
Si tú no puedes expresar el estrés, eso queda “congelado” en forma de energía y esa energía congelada, tarde o temprano, se acaba manifestando en forma de síntoma, que le llamaremos ansiedad; cuando dices “tengo un ataque de ansiedad y no sé muy bien por qué”, en realidad te está indicando que hay algo no resuelto. Esa ansiedad que muchas veces no entendemos es la que realmente crea problemas por los que acudimos a consulta.
Causas comunes de la ansiedad
La ansiedad es multifactorial y sí que hay aspectos genéticos; obviamente hay aspectos epigenéticos en los que la emoción se centra muchísimo; el dónde y cuándo lo indagamos en los ambientes emocionales estresantes que más o menos hemos vivido; también nos encontramos con el tema genética. En cuanto a los aspectos evolutivos, la ansiedad es un síntoma que todos tenemos y que, entendido como un recurso evolutivo y adaptativo, nos permite aumentar nuestro nivel de atención ante situaciones de peligro.
Tipos de trastornos de ansiedad
Los traumas se mueven básicamente en cinco escenarios: la familia, la salud, la escuela o el trabajo, los vecinos y los accidentes; ahí es donde encontramos las distintas manifestaciones de la ansiedad según el ambiente estresante que active la respuesta de ataque, huida o congelación.
Consecuencias de no tratar la ansiedad
Esa energía congelada siempre buscará la manera de salir y se acaba manifestando en forma de síntoma; es la que realmente crea problemas por los que acudimos a la consulta del psicólogo. La ansiedad que muchas veces no entendemos, para qué estoy ansioso, es la que genera complicaciones en la vida diaria si no se aborda…
¿Cómo se diagnostica un trastorno de ansiedad?
Cuando tengáis un estado ansioso, prestad atención a los síntomas físicos, porque eso tiene que ver con el estrés que está congelado. El 90 % de las vías nerviosas van de las vísceras al cerebro para que el cerebro tome decisiones; por eso las sensaciones corporales son la clave para reconocer la ansiedad antes de que escale.
Tratamientos para la ansiedad
Hablaremos de cómo indagar, qué hacer para ese cambio de percepción y, al final, una serie de recursos para aplicarlos en nuestra vida.
Psicoterapia para la ansiedad
Un acompañamiento: la sensación física que percibo en cada paciente. Cuando veo un cambio, sabemos que estamos por buen camino, porque aunque la persona no lo comprenda, estamos entrando en el conflicto estresante; el cuerpo habla lo que la mente calla, y esa es la guía dentro del proceso terapéutico.
Técnicas de relajación y manejo del estrés
Vamos a deshacer los prejuicios mediante la comprensión, mediante esta inversión de pensamiento; ser más egoístas —es decir, priorizar tus necesidades—, recuperar esa agresividad saludable, ser más asertivo, saber decir que no… Comprender que aquello que rechazamos tiene que ver con nosotros y acercarnos al rechazo para integrarlo.
¿La ansiedad se puede curar?
Concibo la ansiedad como una oportunidad para el cambio; los síntomas siempre los empleamos como un aviso de que tenemos que entrar en un proceso de autoinvestigación. Cuando haces un cambio de conciencia gracias a un cambio de percepción, los cambios en tu vida vienen solos.
¿Cómo ayudar a alguien con ansiedad?
La solución al caso de la madre y el hijo puede ser tan simple como decir: “Mira, mamá, ¿sabes qué? No me llames, y si me llamas a esta hora no te voy a coger el teléfono”, porque permitir esa intrusión genera un estrés que altera el ambiente familiar. Desarrollar la agresividad saludable es clave…
¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?
Muchas veces las personas que tienen un ataque de ansiedad o de pánico no entienden por qué; cuando se genera algo muy traumático que desborda, allí es donde conviene acudir al acompañamiento para ver qué pasa ahí y desbloquear la energía congelada.
Empieza hoy tu camino hacia el bienestar.
La ansiedad, una oportunidad para el cambio cuando haces un cambio de conciencia gracias a un cambio de percepción, los cambios en tu vida vienen solos; somos información, y esa información la proyectamos constantemente en nuestra vida.
Precios de la Terapia
Recomendación
Si sufres o sospechas que alguien sufre de ansiedad, es muy conveniente acudas a consulta, donde te podré diagnosticar y comenzar con la terapia; no dejes de acudir para que no se cronifique el problema
En el caso de terapia Online será por Bizum al menos con 2 horas de antelación
Opening Hours
Mis Especialidades
Las 10 preguntas más frecuentes
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las más eficaces para combatir la ansiedad. Aquí tienes algunas técnicas basadas en evidencia que pueden ayudarte:
- Reestructuración Cognitiva
Identifica pensamientos automáticos negativos (“Voy a fracasar en esta presentación”).
Evalúa la evidencia a favor y en contra de ese pensamiento.
Reformúlalo de manera más realista (“He practicado y me he preparado, puedo hacerlo bien”).
- Exposición Gradual
Si evitas lo que te causa ansiedad, solo la refuerzas.
Crea una jerarquía de exposición (de menor a mayor nivel de ansiedad).
Afronta la situación poco a poco hasta que la ansiedad disminuya.
- Técnicas de Relajación
Respiración diafragmática: Inhala 4 segundos, retén 4 segundos, exhala 6 segundos.
Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja grupos musculares para liberar la tensión.
Mindfulness: Enfócate en el presente sin juzgar tus pensamientos.
- Registro de Pensamientos
Anota situaciones que te generan ansiedad y los pensamientos que las acompañan.
Analiza patrones y encuentra formas de desafiar pensamientos negativos.
- Técnica de Detención del Pensamiento
Cuando aparezca un pensamiento ansioso, dite “¡Basta!” en voz alta o mentalmente.
Sustitúyelo con un pensamiento positivo o racional.
- Programación de Preocupaciones
Dedica 10-15 minutos al día para preocuparte intencionalmente.
Si surge una preocupación fuera de ese tiempo, anótala y resérvala para luego.
- Activación Conductual
Realiza actividades placenteras y que te den sentido.
La ansiedad se alimenta de la inactividad, así que mantente activo.
- Técnica de las 5-4-3-2-1 (Tierra a la vista)
Observa 5 cosas a tu alrededor.
Escucha 4 sonidos.
Toca 3 texturas.
Percibe 2 olores.
Saborea 1 cosa.
Esto te ancla al presente y reduce la ansiedad.
Estas estrategias requieren práctica y constancia, pero pueden suponer una gran diferencia